FRANQUICIAS
la importancia de asociarse para seguir creciendo

‘’Seremos tan fuertes como unidos estemos, y tan débiles como divididos que estemos” –J. K. Rowling.
Franquicias la importancia de asociarse te muestra que, por muy pequeña o grande que sea nuestra franquicia, la base de la franquicia no es la disgregación de la marca, sino la cohesión de todas en una. Cuando los recursos unitarios nos dejan alcanzar un tope, la asociación con otras empresas u organismos nos abre un abanico enorme de posibilidades de crecimiento.
¿Has pensado alguna vez por qué detrás de cada gran marca hay programas de integración, programas de cooperación o convenios de colaboraciones?
Porque es RENTABLE.
Pero no rentable únicamente en el sentido económico, que es donde más destaca a nivel empresarial, sino que también nos amplia ámbitos como el conocimiento y eso no es solo beneficioso en un punto en concreto, sino que lo es toda la vida.
“El momento de lograr los fines comunes llega antes, cuando hay más personas del mismo barco que se encargan de remar en la misma dirección.”
Franquicias, la importancia de asociarse: ¿En qué ámbitos me ayudará a creer asociarme con otra o incluso un organismo?
- CONOCIMIENTO. Como hemos mencionado antes, se trata de relacionarse con un conjunto de personas que comparten algún interés en común (sino muchos) pero también existen muchas diferencias como individuos que somos. Esto resulta ser una ventaja a la hora de aprender e instruirse en otros aspectos. Es toda una herramienta comunicativa para nuestro sistema de franquicias.
- RECURSOS. Cuando accedes a asociarte, es impresionante los recursos que podéis ahorrar ambos, además de trascender la actividad que realizas y llegar a oídos de otras empresas o personas. Esto se traduce en RENTABILIDAD.
- TIEMPO. A veces tendemos a pensar que nos quita más tiempo el hecho de “liarse” con un nuevo proyecto o implicarse más. Lo cierto es que la mayoría de veces entre ambos proyectos aparecen objetivos comunes y siempre se ha dicho que “cuatro ojos ven más que dos”.
- RESPONSABILIDAD SOCIAL. Asociarse con organizaciones no solo resulta rentable por todo lo antes citado, da valor emocional a nuestra franquicia, nos diferencia de las demás y nos ayuda a ser más conscientes de la realidad de nuestro entorno, de la que no podemos estar desconectados.
En conclusión, cuando entre ambas empresas u organizaciones existe un sentimiento de unión o pertenencia llevan a hibridarse tanto en valores, que crea sinergias entre sus clientes, aportando beneficios a ambos sostenidos en el tiempo.